Receta completa
- 
								
 Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
								 - 
								
 Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
								 - 
								
 Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
								 - 
								
 Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
								 - 
								
 Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
								 - 
								
 Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
								 - 
								
 Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
								 
El cocido maragato es un plato típico de la gastronomía leonesa. Procedente de la provincia de León, y, más concretamente de la comarca de la Maragatería (de ahí su nombre), es un guiso cocinado a base de verduras, garbanzos, carne y embutidos. Pero, a diferencia que los demás cocidos, el cocido maragato tiene como particularidad que se come al revés que en un otras regiones españolas: primero la carne, después los garbanzos y verduras y, finalmente, la sopa con fideos.
Cocido MaragatoPara un maragato, si algo tiene que sobrar, es la sopa. Esta costumbre y singularidad proviene de la antigüedad cuando, después de comer toda la carne, se pedía para entrar en calor caldo caliente. Aparte de esto, también se tomaba en último lugar la sopa porque era lo que más caliente estaba, dejándola enfriar un poco mientras se tomaba todo lo demás.
Elaboración
En primer lugar, antes de nada, hay que poner en remojo por un lado los garbanzos, y por otro, el lacón y la cecina. Después, en una olla con mucha agua, hay que poner a cocer a fuego muy lento durante una hora y media aproximadamente el morcillo, el tocino, el chorizo, la manita de cerdo, la oreja, la gallina, el lacón y la cecina. Por tanto, por un lado, se guisa toda la carne del cocido maragato.
Por otro lado y en otra olla, esta vez exprés, se pone agua a hervir y, cuando esté lista, se añaden los garbanzos junto con la cebolla y un poquito de sal durante 15 minutos, aproximadamente, con la tapa cerrada y en la posición 2. Mientras se cuece, se pelan y trocean las patatas y se pica la berza. Se pone todo a cocer en una cazuela con agua y sal durante media hora aproximadamente.
El caldo del cocido se deja para el finalA la par que se está cociendo todo, se pelan y se cortan los ajos y, en una sartén con aceite, se fríen. Una vez hechos, se retira del fuego la sartén y se echa dentro el perejil picado y pimentón, mezclándolo todo muy bien. A continuación, a esa mezcla, se le añade la berza con las patatas en el frito de ajos.
Para terminar, en una olla se mezclan los dos caldos de los garbanzos con el de la carne y embutidos y se añaden los fideos en esa sopa, dejándolos cocer durante 5 minutos aproximadamente. Cuando esté todo listo, solo hay que servir, primero la carne, después los garbanzos y verduras y, para terminar, la sopa del cocido.
	








