El mundo de los superalimentos está repleto de productos de todo tipo, pero entre ellos vamos a destacar hoy una de las bebidas más completas, ya que tiene mucho que aportar a todo nuestro organismo. Cada vez nos sorprende más los beneficios que aporta el consumo de leche de coco y su multitud de usos, un producto de sabor dulce que transporta a playas de arena blanca y ritmos latinos que tanto se echan de menos en épocas de vacaciones. Lo bueno es que sus propiedades no se quedan solo en lo puramente alimenticio, se han multiplicado en las cocinas de los grandes y originales cocineros que lo usan como aderezo o complemento en multitud de recetas.
También es una gran elección para aquellas personas que no quieren, o no pueden, tomar leche de origen animal; o como sustituto de los dulces que tanto perjudican a nuestra salud, porque su sabor es dulce pero su contenido en azúcar es mínimo. La opción de prepararla de forma casera es muy fácil y económica, y desbanca a esas marcas que se ven en el supermercado que llevan multitud de azúcares y conservantes en sus ingredientes. Además, podrás añadir diferentes tipos de fruta o cacao para a portar un sabor diferente.
Propiedades y beneficios
En lo que se refiere a las propiedades, estas vienen dadas por las que el coco aporta a nuestro cuerpo por sí mismo al ingerirlo. La leche de coco está compuesta, sobre todo, por agua, grasas, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales; y de él tiene mayor fama su alto porcentaje en carbohidratos, convirtiéndolo en una fuente de energía muy potente para el cuerpo humano. Esto hace que su consumo deba ser moderado si lo comparamos con otras leches que tienen más calorías, lo aconsejable es consumir un cuarto de taza o media taza diaria como mucho.
Esta bebida ofrece multitud de beneficios como superalimento y contiene una alta cantidad de nutrientes muy variados. Se pueden destacar una serie de motivos positivos que surgen por su consumo como puede ser el fortalecimiento de los huesos, lo que conlleva un alivio de la artritis, y la mejora del sistema inmunológico. Aunque en cuanto a lo negativo, tiene un alto contenido en grasas saturadas, presentando uno de los niveles más altos en un producto de origen vegetal. Sin embargo, estos efectos negativos son mínimos si los comparamos con los beneficios tan positivos de los que dispone.
Cómo prepararla y consumirla
No necesariamente se debe comprar en las tiendas, existen recetas para prepararla tú mismo en casa, además promete ser mucho más saludable y ligera. Cuando preparas por ti mismo los productos que vas a consumir, el resultado suele ser mucho más natural, mucho más sano y mucho más nutritivo; sin químicos que, por lo general, ayudan a la conservación del producto pero que perjudican al cuerpo humano.
Preparar esta bebida es tan sencillo como rallar la pulpa del fruto, mezclarla con agua, endulzante al gusto (siempre opcional, ya que es dulce de por sí) y batirlo todo en la licuadora hasta que se haga muy líquida la mezcla. Es recomendable colarlo al final, pero no es un paso obligatorio.
A la hora de consumirla siempre prima el libre albedrío, ya que existen multitud de recetas dulces o saladas. También puedes usarla como una bebida natural para acompañar al café, cocinar o tomarla en crudo, y también en salsas como sustituto de la nata líquida ya que tiene un contenido en grasa altamente recomendado.
Arroz al curry con pollo y coco
En las zonas caribeñas y asiáticas destaca mucho el consumo de arroz con sabor a coco, como por ejemplo en la India.Es por ello que esta receta es una de las más aclamadas en este tipo de gastronomía, también por ser un curry muy suave y más liviano para aquellas personas que no soportan tanto el picante.
Ingredientes
- 1 cebolla mediana
- 1 diente de ajo
- 2 rodajas de jengibre
- 1 pechuga de pollo
- 1 cucharada de curry (suave)
- 2 cucharadas de coco rallado
- 1 vaso de arroz
- 1 vaso de leche de coco
- 1 cucharada de cacahuetes
- 1 cucharada de pasas (opcional)
- Limón (la cáscara y el jugo)
Se pica la cebolla, el ajo y el jengibre y se rehogan en el aceite hasta que la cebolla quede transparente. Después se agrega la pechuga de pollo troceada y se saltea un par de minutos. Es en este momento cuando se agrega el curry y, posteriormente, la ralladura de coco y cáscara de limón. Después se añade el jugo de limón y la leche de coco para revolver todo y mezclar bien.
Es en este momento cuando se agrega el arroz, el agua y se espera a que hierva, cuando empiece a burbujear se le baja el fuego y se deja al mínimo. Unos 5 minutos antes de que esté listo, se le agregan los cacahuetes, para que no se cuezan demasiado y queden blandos. Una vez que se apaga el fuego, si se le van a añadir las pasas, este es el momento. Después se debe dejar 5 minutos reposar y ¡ya lo tenemos!