Receta completa
El tener una dieta sana y equilibrada cada vez está más presente en la mente de muchas personas. Por eso, son muchos los que han eliminado el consumo de productos ultraprocesados o aquellos altos en grasas saturadas y azúcares añadidos de su dieta. En su lugar optan por consumir aquellos productos naturales, como frutas, verduras, cereales o proteínas de origen animal, como lo puede ser la carne, los huevos, el pescado o los productos lácteos.
Sin embargo, también son cada día más las personas que quieren seguir, del mismo modo, una dieta sana y equilibrada, pero que a la vez no quieren consumir ningún producto de origen animal, ya que creen que la naturaleza nos provee con suficientes alimentos como para tener que consumir al resto de seres vivos que habitan el planeta con nosotros.
Aunque muchos puedan creer que los vegetarianos o los veganos no están adquiriendo todas las vitaminas y proteínas que precisan de la comida, son muchos los ingredientes sustitutivos de la carne que pueden proporcionarles todos los beneficios de la misma, sin tener que consumirla. Uno de ellos es, por ejemplo, el tofu, una masa blanca que proviene de la soja. Este alimento de origen asiático es rico en proteínas, por lo que podría sustituir a un trozo de carne roja en nuestro plato. Además, como no tiene un sabor muy fuerte es un alimento muy versátil, por lo que puede adaptarse y añadirse a multitud de platos.
Elaboración de la tortilla vegana de tofu
Lo primero que debemos hacer es escurrir bien el agua del paquete de tofu y dejarlo secar en un plato con un papel de cocina. Mientras pela y corta la cebolla pequeña a dadito s y añade la cucharada de aceite de oliva virgen extra en una sartén. Dora los trocitos de cebolla y corta el tofu también a cuadrados, no demasiado grandes. Corta la patata a trocitos pequeños o láminas finas y ponlos en la sartén junto a la cebolla. Si quieres añadir más verduras como una zanahoria, un pimiento verde o calabacín ahora sería el momento de ir añadiéndolos a la sartén para que se fuesen cocinando. Lo último que deberás poner serán los trozos de tofu cortado para que llegue a dorarse un poquito por cada lado, pero no en exceso, para que no pierda consistencia ni sabor.
Mientras se están haciendo las verduras y el tofu en la sartén deberás colocar las dos cucharadas soperas de harina (ya bien sea de trigo, de espelta, de garbanzo o de avena, la que más te guste) en un recipiente hondo junto al vaso de agua grande y la cucharadita de levadura. Mezcla bien los ingredientes hasta que quede una masa homogénea y sin grumos.
Para evitar que esto pase ves añadiendo el agua poco a poco y remueve la mezcla con mucha paciencia. Incorpora esta mezcla a la sartén y distribúyela bien por la misma, si no quieres que la tortilla se te rompa y parezca más bien un revoltijo. Añade sal al gusto mientras la mezcla esté todavía líquida. Cuando la harina con el agua y la levadura hayan quedado por la base de toda la sartén y comiences a ver que cambia de color, puedes ayudarte de un plato llano para darle la vuelta y empezar a cocer la tortilla vegana de tofu por el otro lado.
Hay quienes prefieren juntar los vegetales y el tofu en el recipiente hondo y después volcarlo todo de nuevo en la sartén o bien quienes prefieren ir enrollando la tortilla, como si fuera una tortilla francesa. El sabor será el mismo, por lo que solamente depende de cómo te guste más a ti preparar esta sencilla receta que, además, estará deliciosa.