Receta paso a paso
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
- Cortar y mezclar la alcachofa, los tomates, las olivas y los ajos.
- Añadir orégano y salpimentar.
- Cortar en láminas gordas el queso feta.
- Colocar la primera lámina de queso que será la tapa inferior.
- Poner el relleno y salpimentar.
- Colocar la otra tapa.
- Cerrar los paquetes de papel de aluminio.
- Hornear durante 15-20 minutos a 180ºC.
Receta completa
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El queso feta es típico en la gastronomía griegaEl queso feta es un alimento básico dentro de la gastronomía griega. Es el aliado perfecto para una gran cantidad de platos como las ensaladas, sándwiches, pizzas e incluso postres. Pero este variante de queso también es delicioso por si solo ofreciendo la posibilidad de elaborar diferentes tipos de platos o aperitivos donde el queso feta es el verdadero protagonista.
El relleno que se le ponga puede ir un poco al gusto de quien lo cocine o de quien lo vaya a comer. En el caso de esta receta se utilizarán tomates y alcachofa. ¡Adelante!
Elaboración
Como el queso no necesita ningún tipo de elaboración porque puede comprarse en cualquier supermercado, lo realmente importante es dedicarle tiempo a preparar el relleno. En primer lugar habrá que cortar los corazones de la alcachofa, los tomates secos deshidratados y las olivas. Una vez se mezcle bien se añade los ajos y se vuelve a mezclar. Posteriormente se le pone un poco de orégano y se salpimienta. Y ya estaría preparado.
Se usa en muchos platos pero también se toma como alimento único aliñadoPara elaborar un poco más el plato también hay que trabajar un poco el queso. Para ello habrá que laminar el queso feta a modo rebanadas de pan de molde. Se coloca la que será la tapa inferior sobre un poco de papel de alumini o (suficientemente grande para luego poder envolverlo todo). Encima se coloca una cantidad considerable de relleno y se puede volver a salpimentar si se considera necesario. Luego se pone la que será la tapa superior y se cierra cada uno de los paquetes de papel de aluminio.
Y ya para terminar se pasan todos los paquetes por el horno a una temperatura de 180 grados durante unos 15-20 minutos. Es importante ir vigilando porque lo importante será que el queso se funda un poco pero no de manera exagerada.









