Receta paso a paso
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
- Hacer la primera parte de la masa con el azúcar, el huevo, la manteca, la mantequilla y la almendra
- Por otro lado la masa con levadura y harina
- Se mezclan las dos masas hasta que liguen
- Estirar la masa homogénea para cortar la forma de las galletas
- Se hornea a 200ºC durante 18-20 minutos
- Se espolvorea el azúcar glass
Receta completa
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Las pastas de almendras se hacen con almendra triturada y en polvoLas pastas de almendras no tiene muy definido dónde tienen su origen pero en países como España son tradicionales de la festividad católica de la Semana Santa, más concretamente en Andalucía donde la influencia de la gastronomía árabe ha arraigado alimentos como la almendra. Es una receta tan antigua que ya ha alcanzado el estatus de 'receta de la abuela'.
Elaboración
Antes de nada, para ir ganando tiempo, se puede ir precalentando el honro a 180ºC. En un recipiente se echa el azúcar, el huevo, la mantequilla y la manteca. Todos estos ingredientes hay que mezclarlos hasta que se consiga una masa homogénea. Posteriormente se añade en un primer lugar la almendra molida, se vuelve a mezclar para que se integre con la masa; y posteriormente la triturada y se hace lo mismo.
Tienen influencia de la gastronomía árabe por el uso e la almendraPor otro lado se preparada la masa con la levadura y la harina. Cuando se consiga de nuevo que la masa se mezcle homogéneamente. Luego se coloca sobre la mesa y se hace un hueco en medio donde se introducirá la masa que se había hecho anteriormente. Y de nuevo, de fuera hacia adentro, se empiezan a mezclar los ingredientes para conseguir una única masa homogénea. En el caso de que se complica un poco este proceso se puede añadir un poco de harina para conseguir que liguen.
Ya superado este paso, con un rodillo se extiende sobre la mesa hasta conseguir un espesor normal teniendo en cuenta que luego va a crecer. Ayudándonos con un molde (de la forma que más nos guste) se van recortando y colocando sobre una bandeja dejando una separación prudencial para que no se peguen entre ellas. Se dejan en el horno entre 18 a 20 minutos a 180ºC. Una vez terminado el tiempo de horneado se espolvorea el azúcar glass por encima y se dejan enfriar, momento en el cual se podrán servir para comer.









