Receta completa
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El tartar es una exquisita elaboración que requiere que requiere un poquito de mano con la cocina. Es una elaboración hecha con pescado crudo por lo que lo más importarte que tenemos que tener en cuenta es el estado del pescado. Sea salmón u otro tipo de pescado, este debe haber estado previamente congeladopara que cualquier microorganismo quede destruido antes de tomarlo crudo, ya que un pescado crudo en mal estado podría provocar varias enfermedades.
Pregunta en tu pescadería la mejor opción de pescado para realizar este platoSi no quieres o no te gusta el pescado crudo, siempre puedes utilizar salmón marinado o ahumadopara realizar esta rápida y sencilla elaboración. Una vez descongelado el pescado, lo comenzaremos a cortar en pequeños trozos cuadrados que reservaremos hasta que tengamos el resto de elaboraciones. Tenemos que asegurarnos de que nos desprendemos de la piel del salmón y de que no hay ninguna espinaque nos pueda entorpecer cuando estemos disfrutando de este exquisito plato.
La cebolla la pelaremos y la comenzaremos a picar lo más fino posiblepara que apenas podamos notarla cuando la mezclemos con el resto de ingredientes. Si quisiéramos añadir las alcaparras, también las picaríamos como la cebolla para mezclarla con esta. Si tenemos cilantro fresco es muchísimo mejorutilizarlo que uno seco que podemos encontrar en cualquier estante de especias en los supermercados. De no tener el cilantro fresco, simplemente reservaremos la cucharada de cilantro picado seco.
En un recipiente comenzaremos a hacer el aliño que bañará este delicioso tartar. Colocaremos el aceite, el zumo de un limón exprimido, salsa de soja, sal y pimienta al gusto. Mezclaremos con la ayuda de unas varillaspara que se incorporen bien cada uno de los ingredientes. Finalmente, debido a que se oxida muy rápido, partiremos cuidadosamente un aguacate por la mitad, extraeremos el hueso y cortaremos el aguacate en cuadrados como hicimos con el salmón.
En otro recipiente colocaremos la cebolla picada, las alcaparras si hemos decidido añadirlas, el salmón, el aguacate y el cilantro picado, mezclándolo todo con mucho cuidado. Si no servimos de manera inmediata, lo conservaremos en el frigoríficohasta que vayamos a comer el tartar. Para servir, añadiremos el aliño y con el fin de darle una mejor presentación nos ayudaremos deunas anillas de cocinapara darle esa forma redonda tan característica del tartar.
Deja volar tu creatividad y añade otros ingredientes como el mango a tu tartarEsta elaboración también se puede realizar por capaspara que cada uno de los ingredientes estén en diferentes niveles, uno encima de otros. En ese caso colocaremos primero los trozos de aguacate, luego la cebolla y las alcaparras y finalmente el salmón previamente descongelado, limpio y cortado. El aliño lo añadiremos una vez montado el tartar para que se filtre entre los trozos.
Consejos de preparación
- Es aconsejable que el pescado esté, al menos, 48 horas congelado antes de manipularlo para hacer tartar.
- Si te gusta más el atún, sigue estos mismos pasos para elaborarlo cambiando de pescado.









