Receta completa
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Los calamares son un producto que se suele comer mucho en las zonas de la costa del Mediterráneo y del Atlántico. De las distintas formas que hay para cocinar este alimento, una de las más conocidas son los calamares a la romana. Una masa de rebozado crujiente que le da un toque especial a este producto del mar. ¿Quieres probar esta rica receta de aperitivo para compartir con amigos?
Lo primero que haremos será limpiar los calamarespara cocinarlos. Si en la pescadería no os lo pueden limpiar, lo que procederemos a hacer primero será quitar la cabeza junto a los tentáculos. Podemos reservarlos para rebozarlos también. Nos desprenderemos de la fina piel que cubre el calamar, lavándolo con agua fría.
Una vez tengamos el exterior limpio, le daremos la vuelta al calamar para desprendernos de todos los restos orgánicos que tenga el calamar en su interior, ayudándonos con el agua y las manos para dejarlo completamente limpio. Una vez los tengamos limpios, volveremos a colocarlos en su posición inicial y procederemos a cortarlos en rodajas de no más de dos centímetros de grosor.
Una vez tengamos todos los calamares cortados, procederemos a colocar dos recipientes. En uno de ellos pondremos la harina y en otro el huevo batido. Primero rebozaremos el calamar en la harina, dejando que lo cubra bien antes de pasarlo por el huevo. Haremos así con cada uno de los trozos del calamar antes de ponernos a freírlos.
En la capital española es muy frecuente encontrar bocadillos de calamaresEn una sartén pondremos abundante aceite a calentar a fuego medio-alto. Una vez esté muy caliente, iremos colocando las rodajas de calamar en varias rondas para evitar que se peguen los trozos. Freiremos un par de minutos por cada lado hasta que ambos lados estén bien doraditos.Antes de servir en una bandeja, los colocaremos sobre papel absorbente para desprendernos del aceite con el que hemos frito el calamar. Podemos aderezar los calamares con limón al gusto o bien con un poco de mayonesa.
Consejos de preparación
- Es mejor utilizar harina especial para fritura. Otra opción es la tempura.









