Receta paso a paso
1 Mezclar harina de centeno, levadura y sal.
2 Añadir agua poco a poco mientras se amasa.
3 Enharinar el pan y dejar reposar 2-3 horas.
4 Amasar para quitar el aire y dar forma.
5 Dejar reposar dos horas más.
6 Precalentar a 220º.
7 Hornear a 200º durante 60 minutos.
Receta completa
El pan es un alimento básico casi todos los días para acompañar las comidas. Pero consumir el pan normal más de lo recomendado puede acabar no siendo bueno para salud. Por ello cada vez es más común el pan de centeno ya que este cereal contiene una gran cantidad de fibra así como baja cantidad de grasas y omega 6 y 3. Además de estes beneficios mencionado, también es común elaborarlo sin sal y sin masas madre, por lo que tienen un aspecto más reducido pero son más sanos en su totalidad.
Elaboración
Lo primero será preparar la masas. Para ello se mezcla en un bol de tamaño considerable la harina integral de centeno, la levadura fresca (importante que vaya bien desmenuzada ya que viene en un taco) y la sal. Una vez está todo integrado se añade el agua paulatimente sin dejar de remover para que se integre todo correctamente.
Llega el momento de mancharse las manos y ponerse amasar. Esto es será mucho más rápido y sencillo si se dispone de una amasadora pero sino se hace con las manos con un poquito más de esfuerzo. Consejo: para que no se quede pegada la masa a las manos mojarlas antes en un poco de agua o aceite. A continuación hay que ir amansando hasta conseguir que se quede blanda, lisa y elástica.
Entonces habrá que enharinarla (embadurnarla de harina) e introducir en un bol grande (limpio, no el usado anteriormente). Lo cubriremos con un paño y se dejará reposar durante 2-3 horas en una zona con temperatura un poco cálida. Este proceso es importante para que la masa aumente el doble de su tamaño. Una vez pasado este tiempo hay que volver a amasar, por un lado, para quitarle el aire que pueda contener; y en segundo lugar para darle ya la forma final que se desee.
Se introduce entonces en el bol en el que se va a hornear. Es importante que este sea antiadherente o bien que esté mojado en aceite para que no se pegue. Hay que volver a dejarlo reposar un tiempo que se puede aprovechar para ir precalentando el horno a 220º. Posteriormente, cuando se introduzca el pan, se baja la temperatura a 200º. Es aconsejable meter también en el horno un bol con agua para que genere vapor y no se quede seco rápidamente el pan. Este ha de retirarse a los 10 minutos y el pan seguirá cociéndose durante otros 50.
Es aconsejable ir echándole un ojo al cocinado por si el pan sube demasiado rápido o se tuesta antes de lo esperado. Si ocurre esto, se puede bajar el fuego a 180º y/o tapar con papel de aluminio par que no se queme. Pasados los 60 minutos hay que quitar el pan del horno y dejarlo reposar hasta que se quede a temperatura ambiente y ya estará listo para comerse.
Consejos de preparación
- Se puede introducir también en la masa algún tipo de semillas.
Comentarios