Receta completa
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Una de las mejores bebidas para acompañar uno de los ahora tan popularesbrunch es un cóctel. En concreto el cóctel Mimosaes uno de los que mejor combinacon esta peculiar comida que se encuentra a medio camino entre el desayuno y una copiosa comida.
Coloca un poco de naranja para decorarSuave y refrescante, por su baja graduación alcohólica, es perfecta para ser disfrutada al mediodía de cualquier domingo caluroso del año.
Como ocurre con la mayoría de este tipo de bebidas su origen es algo difuso. Algunas fuentes sitúan su nacimiento en el famoso Hotel Ritz de París allá por el año 1925.Un ambiente plagado de lujo tanto por su ajetreada vida social como por su reconocida gastronomía que concuerda con el refinamiento que inspirala presencia de esta bebida. Otras fuentes de información señalan que el cóctel mimosa se trataría de una variación del cóctel Buck's Fizz el cual fue elaborado por primera vez en la capital británica en 1921.
Las versiones sobre su origen son tantas que también se atribuye su autoría al famoso creador de cóctelespara brunch Diego Humberto Pereira. Teniendo en cuenta sus ingredientes (que expondremos a continuación) podría también pensarseen un origen más mediterráneo. En concreto la zona de Valencia, Castellón, Alicante y Cataluña. Allí los cultivos de naranja y la fuerte tradición en la producción de cava (muy similar al champán) llevaron a que hace siglos se combinasen ambas bebidas. Pudiendo suponer esta combinación conocida como Agua de Valencia, un antecesor del cóctel mimosa. Un dato que sí parece claro es que recibe su nombre por el color intenso que comparte con las flores amarillentas y granuladas del árbol de la mimosa.
Elaboración
Puedes hacerlo con zumo natural o embotelladoA continuación, añade también el cavao champán que hayas elegido. En este punto recomendamos que pruebes el sabor de la mezcla para comprobar si vendría bien añadirazúcar ya que depende de mucho de la acidez de la frutaprincipal. Coge seis copastipo flauta (las que se suelen utilizar para beber champán) y coloca en el interior de cada una guinda. Rellena las copas con la bebida asegurándote de que la mezcla está bien fría y ¡a disfrutar!









