Receta completa
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La fruta es uno de los alimentos más sanos que podemos consumir. Nos aportan numerosas vitaminas y nutrientes necesarios para nuestro organismo. Además, al existir gran variedad de estos alimentos hay para todos los gustos. Cuando se preparan postres elaborados con fruta son muchas las personas que tienden a añadir demasiada azúcar. Hoy traemos una receta muy saludable, una compota de frutas sin azúcares añadidos, apta para las personas que padecen diabetes. Las compotas caseras son muy fáciles de hacer y mucho más saludables que las que podemos comprar en cualquier supermercado, estas suelen traer demasiados conservantes, azúcares y aditivos.
Elaboración de la compota de frutas
El primer paso para elaborar nuestra compota de frutas es lavar y pelar bien toda la fruta. Esto a veces se nos pasa, pero es muy importante lavar bien la fruta ya que muchas veces se les echa pesticidas o quedan restos de la planta. Una vez tengas la fruta limpia y pelada, trocéala. En una olla donde quepan todas las frutas, echa la fruta y añade las dos cucharadas de anís, la rama de canela y agua hasta que este toda la fruta cubierta. Pon la olla en el fuego a temperatura media baja para que la fruta empiece a cocinarse y se ablande. Poco a poco el agua y el anís irá reduciendo. El tiempo que estará la compota en el fuego varía según el tipo de fruta. Pero sabrás que está listo cuando la manzana y el melocotón estén blandos ya que son las frutas más duras que hemos añadido a nuestra receta.
Esta compota puedes elaborarla con la fruta que más te gusteUna vez esté la fruta lista, retira del fuego y deja unos minutos que se asiente. Cuela la fruta y retira el almíbar que has obtenido, también retira la rama de canela. En el vaso de la batidora tritura toda la fruta para mezclar todo bien y ve añadiendo un poco de almíbar para conseguir la textura que deseas. Si ves que le falta un poco de dulzor puedes añadir una pequeña cucharada de miel, pero no es necesario. Esta receta puede consumirse a la hora de la merienda, por ejemplo. Es una receta versátil, es decir, puedes utilizar la fruta que más te guste para elaborar tu compota de frutas.









