El agua de papaya es poco conocida en nuestro país. Sí que es típico de zonas donde se cultiva y se distribuye mayormente el fruto exótico. Actualmente, el continente que más producción de papaya tiene al año es Asia, aunque este es un producto más típico de los países con climas tropicales, como América del Sur e incluso Canarias. El sabor, la textura y la consistencia son la clave para entender su lugar de origen, que les aporta una mejor maduración.
El agua de papaya es poco conocida en nuestro país
Esta receta de agua de papaya es muy sencilla, ya que se trata de la preparación rápida de un tipo de bebida pero con sabor. Y qué mejor que hacerla de manera casera, que nos ayuda a saber cuánta cantidad de azúcares y aditivos necesita. Para esta ocasión, tan solo nos harán falta los ingredientes básicos siguientes: una papaya, 100gr de azúcar o el equivalente a cinco cucharadas soperas, un litro de agua para que no se nos espese el mejunje, un poco que jugo de limón y hielo para servir.
Elaboración de la receta
Para empezar con esta sencilla receta para nuestra agua de papaya, lo primero que debemos hacer es comprobar que la fruta escogida es la adecuada. Si está un poco más madura de lo normal, lo único que ocurrirá es que tendrá un sabor más fuerte. Aunque su carne más tierna nos ayudará a triturarla más tarde.
Una vez comprobemos que está en perfectas condiciones y que es natural y fresca, procedemos a lavarla, pelarla y trocearla en cachos medianos. No tienen porqué ser iguales o demasiado pequeños, ya que luego irán directamente a la licuadora o batidora, dependiendo de lo que tengamos en casa. Una vez tengamos los trozos listos, los trituramos.
A continuación introducimos el azúcar. Este ingrediente podemos meterlo en el mismo recipiente directamente antes de comenzar a batir o licuar la fruta, ya que no estorbará, aunque si preferís ir paso por paso, también se puede meter en este momento. Batiremos para que se quede todo bien mezclado y de manera uniforme antes del siguiente progreso.
Vamos añadiendo un poco de agua cada vez, para que no se nos quede muy aguado. Vamos mezclando el agua y la papaya con cada vaso que añadamos a la licuadora o batidora. Así nos aseguraremos de que se mezcla todo bien y de que va tomando la textura que queremos, ya que no tenemos por qué añadir toda el agua si lo queremos más espeso.
Una vez lo tengamos en el punto exacto que queremos, exprimimos un limón y extraemos el jugo necesario. Con una cucharada o dos será suficiente para darle un toque más de sabor. Lo típico es comer la fruta con un chorrito de limón, por lo que también podemos añadir este sabor agrio a la mezcla. Si se prefiere el sabor natural, se puede eliminar este proceso aunque el resultado que da la mezcla es más que recomendable.
[img=La papaya es una de las frutas más ricas y exóticas que hay en el mercado]https://img.bekia.es/cocina/0000/166/2.jpg[/img]
Por último, servimos el agua de papaya en distintos vasos con hielo y estará lista para tomar. El hielo no tiene una cantidad exacta ya que es dependiendo del tamaño del vaso, lo único que aporta es frío para una bebida refrescante, alejada del batido -que cuenta con un proceso distinto y una selección de ingredientes mayor-.
La papaya es una de las frutas más ricas y exóticas que hay en el mercado. Actualmente, este fruto se ha puesto de moda y se añade a todo tipo de recetas y bebidas vitamínicas. Y no es para menos, ya que contiene un gran aporte nutritivo con una elevada cantidad de proteínas vegetales y cero grasas que ayudan a mantener una vida saludable. Además, también cuenta con vitamina C -en mayor proporción que la naranja- y A, que mantiene la piel sana y produce melanina.
Consejos de preparación
Al ser una fruta tropical, la papaya aporta frescura y un sabor delicioso que contiene más de un 90% de su total de agua, por lo que en verano es una de las frutas predilectas por muchos. Sus efectos antioxidantes, la prevención contra enfermedades cardiovasculares y la fibra que contienen ayudan a que tu cuerpo esté sano y se sienta más joven y fuerte.
Comentarios